El sahumerio de incienso es un material natural compuesto por lo común de gomorresinas aromáticas como son: olíbano, estoraque, benjuí, mirra y el mismo incienso.
Al combinarse estas con especias, esencias y maderas perfumadas, crean una masa compacta que al quemarse desprende un humo perfumado.
Estas mezclas y su combustión se denominan sahumerios. Estos acompañan al hombre desde el comienzo de las grandes civilizaciones. (Egipto, babilonia).
En la antigüedad, el hombre mediante rituales y ofrendas intentaba complacer a los Dioses y lograr su protección.

El sahumerio de incienso y los Dioses
Bajo la creencia de que los dioses residían en su inmensa mayoría en el cielo o las alturas. Los hombres intentaban hacerle llegar sus ofrendas, quemando hierbas y maderas aromáticas seleccionadas por personas expertas.
En la evolución de el sahumerio de incienso, el humo aromático de plantas sagradas se convierte en un vínculo con los Dioses, por lo tanto, debe formar parte de los más diversos rituales religiosos y mágicos.
Hace mas de 15.000 años que el incienso es empleado en forma de sahumerio como tributo a los dioses.
El empleo de aromas y sahumerios en magia y veneración alcanzo su grado máximo en la civilización egipcia. Además Los sacerdotes egipcios empleaban el perfume en el ritual religioso y en los funerales.
A lo largo de la historia encontramos muchas anotaciones sobre el uso y los componentes de perfumes y sahumerios:
En 1.800 A.C. una tablilla que procede de babilonia, alude a una importación de aceite de cedro, mirra y ciprés.
En el 1.350 A.C. los egipcios quemaban mirra al amanecer y al medio día, sin embargo por la noche quemaban Kyphi (el perfume o incienso sagrado del antiguio Egipto).
El sahumerio de incienso en la biblia
En la biblia encontramos varias menciones sobre el empleo de sustancias aromáticas:
Juan (12:3),
Hay que recordar también la tan conocida imagen del momento en que el niño Jesús es visitado por los reyes magos, quienes le llevaron incienso, mirra y oro. Según se cree, dichas ofrendas eran símbolo de la realeza, la divinidad y la condición humana “muerte – resurrección” respectivamente.
Por ultimo se puede hacer mención a los textos herbolarios de la india clásica, ayurveda, donde aparece el uso de sándalo como sahumerio.
Todo esto nos permite concluir, que los sahumerios y las esencias aromáticas forman parte de la vida de las personas desde tiempos inmemoriales independientemente de las creencias religiosas o de las clases sociales de cada momento.
Los sahumerios son una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que a menudo se les añades especias y aceites esenciales, de forma que al arder desprendan un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos y mágicos.