Tipos de sahumerios

Tipos de Sahumerios

Los Tipos de sahumerios son una técnica milenaria y su poder es único.

En algunos sitios lo llaman “humos”.

El sahumerio es básico en magia, con el se limpian casas, negocios, templos y personas. Es utilizado para alejar o quitar malas energías y atraer las buenas, también para atraer seres espirituales.

Se bendice con incienso todos nuestros amuletos, el altar, los rituales, entre otros.

En cualquier proceso mágico esta incorporado el fuego y el humo. Es como si creáramos una cortina vaporosa que atrapará las energías de esos mundos superiores a los que estamos llamando y las condujera hacia nosotros.

Sahumerios en la religiones

Todas las religiones y creencias a lo largo de los tiempos, han llamado al cielo con incienso de hierbas y resinas o algún mineral y desde siempre, al parecer han recibido respuesta.

Se podría considerar que el humo simboliza los planos mentales superiores con los que queremos crear conexión. Lo cierto es que cuando quemamos inciensos, este nos abstrae del mundo exterior y nos conduce más fácilmente a nuestro interior, ¡quizás esa es la clave!

Además los sahumerios se encuentran habitualmente en forma de varitas y es muy práctico, fácil de encender en cualquier momento y lugar. Pero si lo deseas, también puedes fabricar los tuyos.

Uno los tipos de sahumerios que más uso se llama NAG CHAMPA

Recomendación: en ambos casos es aconsejable energizarlos.

Para energízalos solo bebes colocarlos en tus manos y visualizar como se llenan de tu energía o la energía universal. Trata de ver una gran luz en tus manos que los envuelve y carga energéticamente.

También puedes colocarlo en tus manos y hacer algún tipo de oración que sea especial o representativa para ti, como el salmo 91, salmo 23, padre nuestro, padre nuestro metafísico. Oración científica, la gran invocación, o recitar algún mantra (por 108 veces) como el gayatri, om mani padme hun, también puedes hacer una oración personal y/o creada por ti.

La presentación de los tipos sahumerios

Esta es muy variada y puedes encontrarlos en:

  • Polvo: el incienso, hierbas o maderas Son pasados por un molino o mortero hasta hacerlas polvo, algunos son pasado también por un tamiz.
  • Maderas aromáticas: algunas maderas son usadas en astillas para quemarse, como son el palo santo, el cedro, el sándalo, entre otras.
  • Barritas con médula: estas son las más fáciles de usar y las que más conocemos. (conocidas también como varitas de incienso). Tienen una varita de palma o bambú en su interior y a su alrededor la mezcla de incienso y/o maderas.
  • Barritas sin médula: Estas no son tan comunes, no traen una varita en su interior, son el 100% incienso, hierbas y/o maderas. Se pueden romper fácilmente ya que no tienen algo en su interior que las sostenga. Pero su aroma es más puro y agradable.
  • Conos: son como los anteriores pero su estructura es en forma de cono, son más fuertes y estables.

Palo santo en conos

  • Granulados: es la mezcla de inciensos, plantas y maderas sin moler o molidos de manera grueso lo que permite que queden granulados.

Para los inciensos en polvo o granulados vamos a necesitar de carbones para poderlos quemar y generar el humo. También de un incensario para poder desplazarlo por los diferentes lugares. 

 

Espero disfrutes esta lectura y pronto tendremos un complemento más a los sahumerios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *